Programa
8 de junio
9 de junio
10 de junio
8 de junio
JORNADA PRECONGRESUAL | ||
---|---|---|
16:00-17:00 | Recogida de credenciales y documentación | |
TALLERES | ||
16:15-17:15 | Taller 1. ¿Cómo trabajamos en una unidad de atención al paciente traqueostomizado | |
Estación 1 | Protocolos y guías de cuidados enfermeros. Antonia Pantión Misa/ Carmen Castro Velilla | |
Estación 2 | Materiales para el abordaje del cuidado del paciente portador de una cánula de traqueostomía. Bernhard Schneider | |
Estación 3 | Manejo de prótesis fonatorias. Anna Pelegrí García/Elisabet Peralvarez Torres | |
17:15-18:15 | Taller 2. ¿Cónoces las competencias y pruebas diagnósticas en el ámbito de la audiología? | |
Estación 1 | Tips para la realización de una audiometría tonal. María Eugenia Acosta Mosquera/ Beatriz Tena García | |
Estación 2 | Pruebas electrofisiológicas. Ana Picazo Reina/Gema Vázquez Moreno | |
Estación 3 | Procesadores e implantes cocleares. Francisco López Benítez | |
18:15-18:45 | Descanso | |
18:45-19:45 | Taller 3. Estrategias para el manejo del paciente quirúrgico en ORL | |
Estación 1 | “Pongamos la mesa”: el instrumental de quirófano. Lucía Zarza Romero/ Luis Durán | |
Estación 2 | Desinfección de videoendoscopios y fibroscopios. Nuria Barbany Roura | |
Estación 3 | ¿Qué es Osirix y para qué sirve? Francisco Ropero Romero/ José Palacios García | |
20:00 | Fin de la primera jornada |
9 de junio
09:00-09:30 | Inaguración oficial | |
---|---|---|
D. Miguel Colmenero Camacho | Director Gerente del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla | |
D. Jesús Cárcamo Baena | Director de Enfermería del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla | |
D. Máximo de la Fuente Ginés | Decano de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla | |
09:30-10:00 | Conferencia inagural | |
Periodista de Canal Sur Radio (pend. conf.) | ||
10:00-11:15 | Mesa redonda 1: ¿Quiénes participan en el proceso asistencial de un paciente portador de una cánula y qué hacen? | |
Moderadora | Beatriz Tena García | |
De la indicación quirúrgica al tratamiento | José María Palacios García. Otorrinolaringólogo. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla | |
El proceso hospitalario | María Dolores Peña Fernández. Enfermera del Servicio de Otorrinolaringología. Unidad de hospitalización. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla | |
La vivencia más allá del hospital | Encarnación Bella Ramírez López. Enfermera Gestora de Casos. Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla | |
Priorización de necesidades | Mª Ángeles Muñoz María. Logopeda de Atos Medical Spain. | |
11:15-11:45 | Coffe break | |
11:45-12:30 | Comunicaciones orales – pósters | |
12:30-13:30 | Mesa redonda 2: ¿Avanzamos en la cirugía otorrinolaringóloga? | |
Moderadora | Carmen Zambrano Olivo | |
Glotoplastia: el final de la transición de género | Ascensión Mena Sánchez. Enfermera del Servicio de Otorrinolaringología. Bloque Quirúrgico. Hospital Clínic de Barcelona. | |
Estapedectomía: abordaje enfermero | Gabriela Fernández-Nespral López. Enfermera Bloque quirúrgico. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. | |
Guías quirúrgicas en la web: una ayuda potente en el quirófano | Inmaculada González Baeza. Enfermera del Servicio de Otorrinolaringología. Bloque Quirúrgico. Hospital General La Mancha Centro. Alcázar de San Juan | |
13:30 | Almuerzo | |
16:00-17:15 | Mesa redonda 3: ¿Qué nuevas oportunidades tenemos en el área de Audiología? | |
Moderadora | María Eugenia Acosta Mosquera | |
Genética en ORL | Marta Diñero Soto. Responsable de diagnóstico molecular del Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias.IMOMA | |
Consulta de enfermería de Implantes Colceares | Salomé San Bruno Quel. Enfermera del servicio de Otorrinolaringología. Clínica de Navarra. | |
Clasificación de los trastornos vestibulares | Emilio Domínguez Durán. Otorrinolaringólogo. Hospital Quirón Infanta Luisa. Investigador colaborador Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. | |
El vínculo entre audición y cognición | Amparo Callejón Leblic. Ingeniera de Telecomunicación de la Unidad de Investigación del Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla | |
17:15-17:45 | Coffe break | |
17:45-18:15 | Comunicaciones oraales – pósters | |
18:15-19:15 | Mesa redonda 4: ¿En qué otros escenarios están presente las enfermeras de otorrinolaringología? | |
Moderadora | Sonia de Juana Morrondo | |
Papel de enfermería del trabajo en la prevención de enfermedades profesionales ORL | Javier Gracia Rivera. Presidente andaluz de AET. Enfermería del trabajo. | |
Pediatría otro ámbito de los pacientes portadores de cánulas. | María Morrillo Soriano. Enfermera del servicio de pediatría. Hospital Vall de Hebrón. Barcelona | |
Enfermería digital: buscando la evidencia científica para silenciar fake news en la red | Laura Castaño Sanz. Enfermera del Servicio de Otorrinolaringología. Bloque Quirúrgico. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. | |
19:15-20:00 | Asamblea general ordinaria de la AEEORLyCC | |
20:00 | Fin de la segunda jornada |
10 de junio
9:30-10:45 |
Mesa redonda 5. La enfermera escolar, ¿relevante en el ámbito de otrorrinolaringología?¿Trabajo en la red?
|
|
---|---|---|
Moderador | Manuel Ruescas López | |
Competencias de la enfermera escolar | Araceli Quintero López. Vocal Andalucía de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE) | |
Trabajo en red en el Programa de Implantes Cocleares | Leyre Andrés Ustárroz. Logopeda del Servicio de Otorrinolaringología. Unidad de Implantes Cocleares. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla | |
Necesidad de una enfermera escolar en un centro específico | Pilar Galán Ibáñez. Coordinadora de Atención Temprana y Educación Combinada. Centro de Sordos de Jerez de la Frontera (Cádiz) | |
El Aula Hospitalaria en el tratamiento rehabilitador de niños con enfermedades ORL | Francisco Díaz Beato. Maestro de educación especial del Aula Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla | |
10:45-11:30 |
Comunicaciones orales – pósters
|
|
11:30-12:00 |
Coffe break
|
|
12:00-13:00 |
Mesa redonda 6. Con «e» de expertos: hablemos con pacientes y familias
|
|
Moderadora | Encarnación Bella Ramírez López | |
Mi vivencia antes y después de la laringectomía | Francisco Groso Ramos. Paciente laringectomizado | |
Dos realidades diferentes: como enfermera y como cuidadora | Carmen Serrano Moro. Enfermera y cuidadora de paciente portador de cánula | |
Movimiento asociativo de los laringectomizados | Gumersindo Salas.Presidente de la Asociación de Laringectomizados de Huelva | |
Volver a oír, volver a sonreír | Inmaculada Soto Blanco. Presidenta de AICEAN (Asociación de Implantados Cocleares de Andalucía) | |
13:00-13:30 |
Conferencia de clausura: FoodPairing. Javier Abascal Pérez. Premio Nextgastro al Mejor Chef de Sevilla 2022.Restaurante «Lalola».Sevilla.
|
|
13:30-14:00 |
Acto de clausura y entrega de premios
|
|
14:00 |
Fin del congreso y despedida
|